El Proyecto EQUAL busca Consultoría Diseño Instruccional para cursos MOOC sobre género, trabajo infantil, trabajo forzoso y derechos laborales.
I. ANTECEDENTES
El proyecto EQUAL tiene como objetivo reducir el riesgo de trabajo infantil, trabajos forzados y otras violaciones a los derechos laborales para las mujeres (de 18 años o más) y las adolescentes (de entre 15 y 17 años) que trabajan dentro del sector agrícola, específicamente en las cadenas de valor de caña y café.
Mediante este proyecto, World Vision (WV) y sus socios Verité y SiKanda, trabajan para atender las causas de la desigualdad de género y las violaciones a los derechos laborales que afectan a mujeres y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad frente al trabajo infantil, trabajo forzado, seguridad y salud. El proyecto se coordina con el gobierno, la sociedad civil, la academia y el sector privado, para apoyar a mujeres y adolescentes, proveyendo capacitación y desarrollando habilidades relevantes que les permitan encontrar oportunidades laborales o establecer microempresas de acuerdo con las necesidades en las cadenas de valor de café y caña de azúcar.
A partir del objetivo del componente del Sector Público, que es: coordinar con los tres niveles de gobierno para aumentar las oportunidades económicas para las mujeres y niñas en edad legal de trabajo y reducir su vulnerabilidad al trabajo infantil, el trabajo forzado y otras violaciones de los derechos laborales, incluidas las infracciones de salud y seguridad en el trabajo dentro del sector agrícola, se impulsan procesos de capacitación y fortalecimiento de capacidades a instituciones del nivel federal, así como estatal y municipales en Oaxaca y Veracruz.
II. OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTORÍA
Realizar el diseño instruccional de cuatro cursos MOOC (Massive Online Open Courses), cada uno con una duración de 3 horas:
- 1) Género y derechos humanos en contextos agrícolas. Temas:
- Sistema Sexo Género
- ¿Qué es ser mujer en un contexto agrícola?
- Roles y estereotipos de género de mujeres en contextos agrícolas
- Derechos Humanos de las Mujeres
- Igualdad y no discriminación
- Brechas de Desigualdad de Género en contextos agrícolas
- 2) Abordaje del trabajo infantil con perspectiva de género. Temas:
- Qué es ser niña, niño o adolescente en contextos agrícolas
- Qué es el trabajo infantil
- Marco legal
- Trabajo infantil agrícola
- Obligaciones del Estado ante el trabajo infantil
- Qué es la Perspectiva de Género
- Cómo entender el trabajo infantil desde una perspectiva de género
- 3) Trabajo forzoso con perspectiva de género en el campo. Temas:
- Qué es el trabajo forzoso
- Marco legal
- Situaciones del trabajo forzoso en el campo
- Qué es la Perspectiva de Género
- Obligaciones del Estado ante el trabajo forzoso
- Cómo entender el trabajo forzoso desde una perspectiva de género
- 4) Derechos humanos laborales de mujeres en contextos agrícolas. Temas:
- Qué son los Derechos Humanos Laborales de Mujeres
- Marco Legal
- Principales Violaciones a los Derechos Humanos de Mujeres en el campo
- El papel de las empresas en la prevención y canalización de
- Violaciones a los Derechos Humanos de Mujeres en contextos agrícolas
- Actores que intervienen en la atención de violencias y violaciones a los derechos humanos laborales en los ámbitos laborales de mujeres en contextos agrícolas
III. ACTIVIDADES Y FUNCIONES
La persona consultora tendrá la responsabilidad de desarrollar el diseño instruccional de los cuatro cursos mencionados anteriormente.
El diseño instruccional implica: la planeación de la enseñanza por el cual se identifica, organiza y elabora información relevante para programar la enseñanza y el aprendizaje.
IV. ALCANCE DE LA CONSULTORÍA
La consultoría tendrá una duración de dos meses a partir de la firma del contrato y se llevará a cabo de manera virtual desde el lugar residencia del consultor(a). Se sostendrán reuniones virtuales de coordinación y seguimiento, en donde podrá participar personal de instituciones social del proyecto EQUAL con las que se impulsa la formación a distancia.
V. PRODUCTOS ESPERADOS
- La persona consultora deberá entregar de forma digital:
- Plan de trabajo para el diseño de cada curso
- Evaluaciones pre y post de conocimientos temáticos para cada curso
- Formulario de registro
- Contenidos de cada curso que incluyan un lenguaje claro, amigable y con perspectiva de género.
- Propuesta que incluya la descripción de los materiales a realizar por la consultoría de diseño gráfico y audiovisual para el contenido de cada tema.
VI. PERFIL DE LAPERSONA CONSULTORA/EQUIPO DE CONSULTORAS/ES
- Se espera que la persona consultora o equipo:
- Cuente con licenciatura y, de preferencia, estudios de posgrados en pedagogía, educación a distancia, psicología educativa, y áreas a fines.
- Experiencia mínima de cinco años realizando diseños instruccionales
- Conocimientos básicos en derechos humanos, trabajo infantil y perspectiva de género
VII. INFORMACIÓN PARA POSTULARSE
Las personas u organizaciones interesadas deberán enviar CV que refleje la experiencia relevante para esta convocatoria, así como la propuesta resumida incluyendo aspectos técnicos y económicos al correo de [email protected] indicando en el asunto la leyenda:
COTIZACIÓN – CONSULTORÍA CURSOS MOOC, La fecha límite para envío de la propuesta técnica y económica es el 1 de septiembre de 2021.
VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Las propuestas presentadas serán evaluadas con base en la experiencia, la oferta técnica y económica presentada, considerando los siguientes criterios:
- Dominio del tema
- Experiencia previa
- Gestión Administrativa
- Disponibilidad
- Metodología
- Entregables
IX. FORMA DE PAGO
El pago se realizará de cualquiera de la siguiente manera:
- 50% como anticipo al iniciar los trabajos entregando una factura por el total, más el complemento de pago por el 50% la factura deberá llevar la forma de pago PDPPago diferido o en Parcialidades, y 50% al entregar los trabajos junto con el complemento fiscal de pago por el 50%.
- Un solo pago del 100% al finalizar los trabajos, entregando una factura por el total PDP- Pago diferido o en Parcialidades.
- La factura emitida será́ al receptor:
Solidaridad Internacional Kanda AC
SIK090903JZ2
Privada Barrio Nuevo #117, Colonia Lomas de La Cascada. C.P 68040
G03 – Gastos en General
X. PROPIEDAD INTELECTUAL
Los documentos producidos por la persona consultora serán de propiedad de SiKanda AC, que tendrá los derechos exclusivos para difundir o publicar los mismos.