Términos de Referencia

Promotora operativa para la incidencia

 

Puesto: Promotora operativa para la incidencia

Lugar: Oaxaca de Juárez, Oaxaca

Fecha de incio y finalización del contrato: 01 de junio del 2023  a octubre 2024

Tiempo dedicado: Posición a tiempo completo

Fecha límite de recepción de postulaciones: 12 de mayo de 2023

DESCARGA AQUÍ LOS TDR COMPLETOS

 

Antecedentes:

Solidaridad Internacional Kanda AC. (SiKanda) es una organización oaxaqueña que acompaña procesos participativos de desarrollo local sustentable, junto con personas que habitan en comunidades en situación de vulneración de derechos, particularmente aquellas con un alto grado de marginación y/o estigmatización. SiKanda promueve y facilita iniciativas en cinco áreas de trabajo: recicladores y derechos; juventudes visibles; comunidades en movimiento; caminos de equidad y hábitat sustentable; respetando los derechos de las personas a decidir el tipo de desarrollo que desean y facilitando el aprendizaje mutuo entre aquellos que participan directamente en un proyecto y las personas que subvencionan el mismo. SiKanda incorpora como ejes transversales en su trabajo la perspectiva de género, interculturalidad, intergeneracionalidad, sustentabilidad y el enfoque de derechos humanos, motivando en todo momento la participación de mujeres, niños y niñas y adultos mayores en todos los programas.

 

Justificación:

En 2020, SiKanda y la organización “Educación y Ciudadanía A.C. (EDUCIAC)”, con sede en  San Luis Potosí, iniciaron el proyecto “Compás Joven: Inclusión sociolaboral de  juventudes en situación de vulnerabilidad en Oaxaca y San Luis Potosí, con enfoque  multi actor, territorial, de género y de derechos”, cuyo objetivo específico es: promover  procesos formativos, de fortalecimiento y acuerdos multi actor con perspectiva de género, para  juventudes, OSC, Autoridades Locales (AL), agentes del sector privado y educativo/formativo,  para el reconocimiento de juventudes en situación de precariedad como sujetas de derechos, y  la generación de condiciones favorables para su inclusión social y laboral en territorios en  situación de precariedad de las regiones Valles Centrales, Mixteca y Costa de Oaxaca, y  Centro, Media y Huasteca de San Luis Potosí. El proyecto es apoyado por la Delegación de la Unión Europea en México (UE).

El proyecto tiene una duración de 4 años y actualmente se encuentra en su tercer año de operación. En sus siguientes 2 años pretende: Dar seguimiento a una convocatoria de fondos en cascada para organizaciones civiles, y dar acompañamiento y seguimiento a proyectos con enfoque de juventudes e inclusión socio-laboral; diseñar y aplicar modelos de capacitación a OSC,  autoridades locales, agentes del sector privado y educativo/formativo, con metodologías  participativas pertinentes a los territorios; acompañar acciones dirigidas a la inclusión social y laboral de  juventudes con enfoque territorial, de género, derechos humanos y economía social; diseñar estrategias de incidencia local; implementar un observatorio de ISL y juventudes; y sistematizar, intercambiar y difundir agendas concretas para mejoras en políticas  públicas en beneficio de juventudes en situación de precariedad. Este proyecto se centra en el trabajo de fortalecimiento con actores diversos que trabajan con juventudes en las regiones de Valles Centrales, Mixteca y Costa de Oaxaca (OSC, colectivos, sector privado, etcétera).

El proyecto plantea la consecución de los siguientes resultados en el periodo 2023- 2024:

Resultado del 3er año. Piloteadas acciones innovadoras con enfoque territorial y de género, que fortalezcan capacidades para el ejercicio de derechos y propicien la inclusión social y laboral de 1,000 jóvenes vulnerables en territorios en situación de precariedad, a través de mecanismos de acompañamiento de la transición escuela-trabajo, procesos para la formación profesional con enfoque basado en derechos, y fondos en cascada. Sensibilización en materia de derechos humanos (DDHH), laborales y empleabilidad para 6,000 jóvenes de Oaxaca y SLP. 


Resultado del 4to año. Generadas propuestas de programas y/o políticas públicas dirigidas a promover la inclusión social y laboral de juventudes vulnerables, principalmente mujeres, en territorios precarizados, a través de procesos de diálogo multi actor al interior de y entre Oaxaca y San Luis Potosí.

 

Objetivos del puesto:

La Promotora operativa para la incidencia es parte del área de programas de SiKanda y coadyuva en la ejecución del proyecto en el estado de Oaxaca, bajo la supervisión de la Coordinación Estatal de Compás Joven.

Es la persona encargada de acompañar y apoyar en el lanzamiento y seguimiento de la convocatoria para fondos cascada a otras OSC para la implementación de acciones dirigidas a la inclusión sociolaboral de las juventudes, así como de acompañar la conformación de redes para procesos de incidencia en materia de derechos laborales con enfoque de juventudes.

Asimismo, colaborará con el resto del equipo en el acompañamiento a los procesos de implementación de los proyectos de las OSC, manteniendo una vinculación cercana con las organizaciones y colectivos y fungiendo como punto de contacto y apoyo. En conjunto con el equipo de proyecto,  participará en el diseño de  metodologías y estrategias de incidencia a nivel comunicacional con el uso de TIC para una vinculación multi-actor con autoridades locales, OSC, MIPyMES, e Instituciones Educativas y propiciar buenas prácticas de Inclusión Sociolaboral para las Juventudes; apoyará en la implementación de un esquema de certificación, y acompañamiento con enfoque de territorial y de economía social para MIPyMES para generar un sello que certifique su Responsabilidad Social Empresarial para la ISL de las Juventudes;  dará seguimiento al avance de resultados de las áreas formativas;  diseñará instrumentos de evaluación para las actividades centrales de capacitación; y elaborará  reportes periódicos y un reporte final sobre los resultados alcanzados.

 

Principales actividades 

Acompañamiento de procesos incidencia para la ISL de juventudes:

  • Promover y diseñar en conjunto con el equipo de proyecto Compás Joven estrategias de incidencia en ISL de las juventudes.
  • Diseñar en conjunto con el equipo Compás Joven y participar en la implementación de un esquema de Certificación y acompañamiento con enfoque territorial y de economía social para MiPyMes para generar un sello que certifique su responsabilidad social empresarial para la ISL de las juventudes.
  • Seguimiento y ampliación de la incidencia legislativa de carácter general sobre juventudes y trabajo, incluyendo instrumentos de política pública.
  • Apoyo para el desarrollo de acciones de incidencia política como visibilizar problemas sobre el trabajo digno y juventudes frente a los principales tomadores de decisiones a nivel local y nacional.
  • Participar en planeación y logística de foros de intercambio de experiencias y de buenas prácticas de inclusión sociolaboral para las juventudes.
  • Apoyo en el diseño, implementación y ejecución de un observatorio sobre trabajo digno para las juventudes.

Fortalecimiento de vinculación entre diferentes actores estratégicos:

  • Fomentar y acompañar acuerdos de colaboración multiactor.
  • Acompañar y fomentar alianzas con actores locales para favorecer procesos multiactor alineados con los objetivos del proyecto.

Acompañamiento a proyectos de Inclusión Socio-Laboral:

  • Participar en el diseño de metodologías apropiadas de capacitación y subvención en cascada integrando enfoques transversales de derechos humanos, interculturalidad, juventudes, género, entre otros.
  • Realizar visitas de campo a las regiones seleccionadas para supervisar el correcto desarrollo de las actividades y la consecución de objetivos, particularmente la implementación de los proyectos de las OSC subvencionadas.
  • Participar en la recopilación de información, análisis y generación de propuestas de capacitación para los grupos destinatarios (las OSC y colectivos subvencionados) del Proyecto.
  • Participar en la capacitación a personas tomadores de decisión y actores relevantes en temas de trabajo digno y política pública.

Monitoreo y Evaluación:

  • Revisión y registro de buenas prácticas de programas similares para incorporar nuevos aprendizajes a lo largo del proyecto.
  • Realizar eventuales visitas a la Ciudad de México y/o San Luis Potosí para reuniones de actualización con UE y/o EDUCIAC (posiblemente 1 al año).
  • La persona encargada realizará visitas a la Mixteca al menos 1 vez al mes.

Liderazgo estratégico:

  • Participar en trabajo de equipo colaborativo y horizontal, incluyendo reuniones semanales en línea y presenciales en Oaxaca de Juárez.

Representar a la asociación:

  • Representar al proyecto y la organización ante las dependencias, entidades públicas, comunidades, en eventos y reuniones de trabajo.
  • Capacidad para acompañar el establecimiento de agendas de trabajo con diferentes actores (OSC, municipios, entidades estatales, entre otros) que beneficien al proyecto y dar seguimiento a los acuerdos para alcanzar los objetivos del proyecto.

Capacidades y habilidades:

  • Pasión por el sector de las ONG.
  • Capacidades en uno o más de los temas siguientes: juventudes, democracia, gobernabilidad, transparencia, derechos humanos, equidad de género, sustentabilidad e interculturalidad, incidencia.  
  • Deseables conocimientos sobre plataformas de observatorios DDHH, Juventudes, Inclusión sociolaboral, y políticas públicas.
  • Interés en el desarrollo de estrategias comunicacionales para la incidencia a través del uso de las TIC.
  • Interés en la política pública en materia de juventudes, trabajo y DDHH.
  • Interés en especializarse en derecho laboral y juventudes.
  • Interés en el manejo de metodologías participativas, y formulación de proyectos.
  • Habilidades sociales para fortalecer y acompañar redes y vínculos estratégicos entre actores diversos (autoridades locales, MiPyMes, Instituciones educativas).
  • Creatividad, capacidad de análisis y de síntesis.
  • Facilidad y gusto por dinámicas de trabajo en equipo, colaborativas, horizontales y creativas.
  • Adaptabilidad.
  • Buenos conocimientos de los programas de la computadora, MS office, y preferiblemente otros utilitarios.
  • Es sumamente importante que la persona se identifique con la organización, promoviendo y respetando los valores de SiKanda. 

Perfil:

  • Licenciatura en Derecho o Ciencias políticas.
  • Mujer joven, con experiencia de trabajo en el Estado de Oaxaca, preferentemente en la región Mixteca.
  • Radicar en la Ciudad de Oaxaca o alrededores, o tener disponibilidad de mudarse a la Ciudad de Oaxaca o alrededores.
  • Experiencia de trabajo inicial en OSC o colectivos (puede ser como voluntariado o profesional), deseable si está relacionada con el fortalecimiento de redes, o procesos de incidencia; y/o experiencia inicial en trabajo comunitario y/o con autoridades locales.
  • Deseable conocimiento en el marco jurídico en materia de juventudes y trabajo nacional y local, y sus aplicaciones, así como en temas de derechos humanos. 
  • Excelente conocimiento del español escrito y hablado.
  • Facilidad para hablar en público y adecuar el estilo de comunicación a públicos diferentes (comunidades rurales, urbanas, instituciones municipales, estatales, federales, internacionales).
  • Organizado/a, dispuesto/a a trabajar de forma autónoma. 
  • Tener iniciativa propia y creatividad con el fin de dar enfoques originales y pertinentes a los proyectos.
  • Disponibilidad en recibir una formación continua y aprender sobre nuevos temas de manera autónoma y constante.
  • Habilidades de investigación general y jurídica que apoye al impulso de recomendaciones de políticas públicas en materia de trabajo digno y juventudes
  • Disponibilidad para viajar/trabajar durante fines de semana en diversas ocasiones.
  • Deseable experiencia en cabildeo con autoridades locales y comunitarias
  • Deseable conocimiento y experiencia para conducir.

Se dará prioridad a mujeres, personas con discapacidad, indígenas, afrodescendientes y/o pertenecientes a las diversidades y disidencias sexoafectivas y de género.

Política de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes (NNA):

Como parte del compromiso de la organización para el trabajo con NNA, particularmente aquellos en situación de vulneración de derechos, SiKanda cuenta con una amplia Política para el Trabajo con NNA, así como su Código de Conducta, el cual es aplicable a cualquier persona, parte del personal, tallerista o voluntariado, donante, socio o proveedor, que colabore con SiKanda y entre en contacto con NNA. La vacante de Promotora operativa para la Incidencia está dirigida a personas que tendrán contacto continuo con NNA participantes en los proyectos de SiKanda, por lo que además del proceso ordinario de contratación: 

  • Se realizará una comprobación de identidad con documentos originales.
    Se requieren tres referencias con trabajos anteriores y/o acciones de voluntariado, particularmente aquellos donde hayan tenido contacto con NNA.
  • Si  la candidata ses seleccionada para el proceso de entrevista, ésta incorporará preguntas específicas sobre protección infantil y se le requerirá a la persona revisar de forma previa la Política de Protección Infantil de SiKanda.
  • La candidata deberá expresar su intención de firmar y cumplir cabalmente con la Política de Protección para NNA de SiKanda en caso de ser seleccionada.

Condiciones de trabajo:

Esta posición es de tiempo completo y requiere una identificación clara con la institución y un apego a sus políticas internas. La persona seleccionada será contratada bajo el esquema de nómina, contando con las prestaciones de ley. Por la ubicación geográfica del proyecto y de las oficinas de SiKanda, la persona seleccionada tendrá que residir en la ciudad de Oaxaca de Juárez o sus alrededores. SiKanda pondrá a disposición de la persona los insumos necesarios para la realización de sus tareas. La persona seleccionada será contratada durante 12 meses, empezando con 3 meses a prueba el 1 de junio de 2023, y con posibilidades de crecimiento personal y profesional a largo plazo. El rango salarial para este puesto será de entre 12,000 y 13,500 pesos netos, más prestaciones de ley. 

Postulación:

Las personas interesadas deberán enviar un correo electrónico con el título  “Vacante Promotora operativa para la incidencia”  en el asunto, a María Ávila, Coordinadora Estatal de Compás Joven, al correo:  maria@sikanda.org e incluir la siguiente documentación, antes del 12 de mayo del 2023:

  • CV actualizado con contacto de 3 referencias.
  • Carta de motivos máximo una cuartilla, donde mencione su interés en el proyecto y cualquier experiencia que considere relevante.
  • Formato de declaración de experiencia de manejo (ANEXO 1).
    ->   Anexo 1 _ Experiencia conduccion de vehiculos


Sólo las personas seleccionadas para la fase de entrevista serán contactadas vía e-mail. No nos es posible proporcionar información o retroalimentación a candidatas no seleccionadas vía telefónica o e-mail. 


La información proporcionada por la persona postulante será tratada con apego a las normas de protección de datos personales. Puede consultar nuestro aviso de privacidad en: https://sikanda.org/aviso-de-privacidad/