¡Muchas gracias por tu interés en colaborar con SiKanda!
En SiKanda hemos recibido voluntariado de México y de países como Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica, Australia, Italia y otros más. Nos da mucho gusto poder ser un espacio de aprendizaje donde las personas voluntarias puedan aprender sobre el trabajo que realiza la organización, y sobre los retos que enfrentan las personas y las comunidades que participan en los proyectos. A su vez, nos emociona mucho que las personas voluntarias puedan compartir con nosotras y nosotros sobre su trayectoria, sus experiencias y sus pasiones.
Por este mismo mecanismo podemos acoger a estudiantes de licenciatura que deseen realizar su periodo de Prácticas Profesionales o Servicio Social Profesional de acuerdo con los requisitos de las instituciones educativas con las que tenemos convenio. Si tiene interés en esta modalidad te invitamos a llenar el formato de aplicación que se encuentra en el link más abajo junto a más testimonios de participantes.
NOTA IMPORTANTE: Aunque nos gustaría tener más capacidad, cada año la disponibilidad de espacios para voluntariado, servicio social o prácticas profesionales, es limitada, por lo que buscamos que las personas interesadas contribuyan desde sus conocimientos, sus experiencias, fortalezas o habilidades técnicas y personales.
¿SiKanda remunera el voluntariado?
Es importante que sepas que SiKanda no brinda apoyo monetario a su voluntariado, por lo que debes ser consciente de que el proceso requerirá compromiso y que como persona voluntaria asumirás todos los costos relacionados, por ejemplo: transportarse a la oficina, alimentación, seguro de estudiante o particular, entre otros. En ese sentido, consideramos que una relación justa implica que ambas partes expresen con claridad los detalles de la colaboración. Sikanda se compromente a que las personas voluntarias reciban el acompañamiento adecuado para realizar las actividades acordadas como parte de un proceso formativo, colaborativo y de concienciación sobre las realidades de otras personas.
¿Cuanto dura el voluntariado en SiKanda?
El voluntariado con SiKanda está pensado para permanecer al menos 3 meses, pues implica un periodo de aprendizaje y de escucha, en especial durante las primeras 4-6 semanas. En este periodo tendrás la oportunidad de visitar y acompañar algunos proyectos, para conocer más a fondo el trabajo de la organización y a su equipo. A partir de esta etapa, podremos definir un plan de trabajo más cercano a tus habilidades y a las necesidades de los proyectos.
En todo momento, es importante que consideres que la forma de trabajo de SiKanda coloca en el centro de todos los procesos a las personas que participan en nuestros proyectos y que se encuentran en situación vulneración de derechos.
¿Cómo postularse?
Si crees que SiKanda es un buen espacio para ti llena el formato de aplicación dando clic aquí y nos comunicaremos contigo. Es posible que para saber más sobre tus habilidades te pidamos enviarnos muestras de proyectos o experiencias previas (incluso si son escolares). También puedes preparar una carta de intenciones para contarnos todo lo que consideres importante sobre tu postulación, en el cuestionario te indicamos cómo hacérnosla llegar.
#Voluntariado #PrácticasProfesionales #ServicioSocial
👇Conoce la experiencia de otras personas voluntarias en SiKanda
De la observación a la acción: Mi tiempo como voluntario en SiKanda
“Pasé un tiempo increíble como voluntario con SiKanda en Oaxaca, México. Me encantó aprender más sobre la cultura mexicana y poder experimentar una imagen más auténtica de México como país. El trabajo que hace el equipo en SiKanda es invaluable, y quedé inspirado por el trabajo que hicieron mis colegas allí. Aprendí mucho durante mi experiencia, tanto personalmente como sobre cómo operan organizaciones como SiKanda.
La seguridad de la organización fue excelente y nunca encontré un solo problema durante toda mi estadía en México. Obviamente, las áreas que visita SiKanda para realizar sus talleres y eventos a veces pueden ser peligrosas, pero como organización hicieron todo lo posible para asegurarse de que nos sintiéramos seguros, y la seguridad nunca fue un problema.
Comunicación y organización que nunca podría criticar. Hubo muchos proyectos que se ejecutaron simultáneamente y fue increíble ver cuán organizado estaba el personal para asegurarse de que se cumplieran todos los plazos y se llevaran a cabo los talleres.
Al principio, mi español no era muy bueno, así que tomé fotos de los eventos, pero siempre estuve involucrado e informado sobre los talleres que dimos. A medida que mejoraba mi español, me dieron más responsabilidad, lo cual fue genial y lo disfruté muchísimo. Tuve la oportunidad de planificar y participar en la realización de talleres, ayudar a traducir documentos para posibles donantes de otras organizaciones, entre muchas otras cosas.
SiKanda es genial, el equipo es encantador y la ciudad de Oaxaca y el estado son hermosos.
Gracias”Reseña de Alex Addington, voluntario SiKanda.